Cómo Eswatini se convirtió en el territorio con más casos de VIH del mundo y qué está haciendo para combatirlo

My list

Autor | Lucía Burbano

Eswatini, un pequeño Estado africano de apenas 17.3641​ km² y 1.148.130 habitantes situado entre Sudáfrica y Mozambique, tiene el triste récord de ser el país del mundo con más casos de virus de inmunodeficiencia humana. Pero también ostenta otro hito, en este caso en positivo: Es el primer país africano en cumplir con los objetivos de la ONU en materia de VIH.

Eswatini, un 27% de la población con VIH

Eswatini 02

Según cifras de ONUSIDA, en 2021 cerca de 220.000 adultos y niños de Eswatini vivían con el VIH. Esto representa el 27% de su población y un 5% más que los datos obtenidos en el año 2000. Le siguen Lesoto y Botsuana.

La mayor prevalencia (60%) se identifica en los trabajadores sexuales, posible motivo por el cual el número de mujeres mayores de 15 años contagiadas doble el número de hombres (130.000 vs. 78.000). En la población homosexual, la prevalencia se sitúa en torno al 27%.

El año pasado se registraron 6.900 nuevos casos de adultos y niños y 2.600 personas fallecieron por causas relacionadas con el virus. La otra cara de la moneda es que más de un 90% de hombres, mujeres y niños reciben terapia antirretroviral.

Causas de la alta prevalencia de VIH

El primer caso de VIH en el país se notificó en 1986 y desde entonces ha alcanzado el estatus de epidemia. Desde 2016, Eswatini tiene la mayor prevalencia de VIH del mundo entre adultos de 15 a 49 años.

Un estudio de 2019 cita como causas los factores conductuales, estructurales y biológicos, entre los que se incluyen la visión desfavorable hacia las prácticas sexuales seguras, las relaciones monógamas, las relaciones sexuales comerciales, el inicio precoz de la actividad sexual, la desigualdad de género y la violencia sexual, los bajos niveles de circuncisión masculina (práctica que dificulta la transmisión a los hombres) y el abuso del alcohol y las drogas.

En 1987, el Ministerio de Sanidad creó el Programa Nacional de Suazilandia contra el SIDA y en 1999 el rey Mswati III declaró el VIH una catástrofe nacional.

Formación, inversión y fármacos gratuitos

Eswatini 03

Para ayudar a Eswatini y a otros países del mundo a hacer frente al VIH y el sida, el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/sida (ONUSIDA) desarrolló los objetivos 95-95-95 de pruebas y tratamiento para 2030:

● El 95% de las personas seropositivas sabrán que lo son. ● El 95% de las personas diagnosticadas de VIH recibirán terapia antirretroviral de forma continua y sistemática. ● El 95% de las personas que reciben terapia antirretroviral tendrán supresión vírica.

La buena noticia es que Eswatini fue el primer país africano en alcanzar estas cifras con 10 años de antelación.

Tras declarar el VIH como epidemia, Eswatini lo consiguió gracias a medidas como estas:

Respuesta multisectorial

Considerado el factor clave. En 2001 se creó el Consejo Nacional de Respuesta de Emergencia al VIH/SIDA (NERCHA) para coordinar las actividades desde el gobierno hasta las comunidades, incluida la formación de líderes tradicionales.

Antirretrovirales gratuitos a los pacientes con VIH

Eswatini fue el primer país en difundir la importancia de este tratamiento. Desde 2016 también suministran fármacos en el momento que una persona da positivo. Para garantizar programas de tratamiento ininterrumpidos, el gobierno adquirió el 80% de los antirretrovirales, mientras que los socios internacionales cubren el resto.

Inversión en formación

El gobierno también proporcionó tecnologías de laboratorio para el seguimiento de la carga vírica. Otra parte fundamental ha sido la aplicación de una política de tratamiento antirretrovirales dirigido por enfermeras. La edad de consentimiento para someterse a las pruebas del VIH se redujo a 12 años.

Fotos | S'mile Vilakati, aboodi vesakaran

Related Content

Recommended profiles for you

Remember to activate your profile to network!
Activate profile
MM
Mercedes Martín Rodriguez
Diputació De Barcelona
Autonomía Personal
LG
Laila Gercane
Vidzeme Planning Region
Head of Department
Pedro Carreño López
Pedro Carreño López
Consell de Mallorca
Director Insular de Modernització i Transparència
Elena Sadovnikova
Elena Sadovnikova
independent expert
Owner of my company
RF
Richard Forster
Cities Today
Managing Director
MB
Mostafa Borhan Limoudehi
Lanza
manager
Winarsih Win
Winarsih Win
Surabaya State University
mobilizing citizens to care for the environment both in society and on campus
Hinrichs Hanna
Hinrichs Hanna
StadtLABOR Soest
Head of StadtLABOR Soest
Döll Denise
Döll Denise
Sylter Trüffelmanufaktur
Co-leader of the company and founder.
AC
ABIGAIL CASTRO
HUMMANIS
DIRECTOR
OD
Olympia Datta
Olyinc
Founder
AY
Angela Young
HK01
in-depth reporter
James Thurston
James Thurston
G3ict
Vice President for Global Strategy and Development
AG
AMIR GHASEMI
SHIRAZ MUNICIPALITY
SHIRAZ MUNICIPALITY
Andrea Rosen
Andrea Rosen
INFARM
Head of Smart City
MS
Mikhail Sirenko
Delft University of Technology
Postdoc
Joanna Syrda
Joanna Syrda
ASM Market Research and Analysis Centre
Board Member
NS
Nanon Soeters
Rozenbrood
Partner
Albert Isern
Albert Isern
MOMENTUM Analytics
CEO
GS
Gabriele Solazzi
Fondazione Giangiacomo Feltrinelli
Project manager - Observatory on cities and urban transformations

SmartCity
Thank you for registering to Tomorrow.City. You can now start exploring all the content for free!
Only accessible for registered users
This content is available only for registered users
TO: $$toName$$
SUBJECT: Message from $$fromName$$