Conviviendo con el bitcoin como divisa: el caso de El Salvador

My list

Autor | M. Martínez Euklidiadas

El 7 de septiembre de 2021 El Salvador aprobó el uso de bitcoins (BTC) como moneda de curso legal a pesar de que pocos meses antes el Fondo Monetario Internacional clasificase la idea como muy poco recomendables. Con este movimiento el país espera atraer capital extranjero entre otros objetivos.

Entre los motivos por los cuales El Salvador ha adoptado el bitcoin (BTC) como moneda de curso legal se encuentran: reducir la fuerte dependencia del dólar estadounidense en la economía del país, reducir los costes de envío de remesas, atraer inversión extranjera o impulsar el consumo interno.

Aunque buena parte de estos objetivos podrían cumplirse, para otros no está claro debido a la falta de respaldo de la moneda y de su volatilidad. En la actualidad el BTC es un criptoactivo con carácter especulativo y, aunque hay teorías que afirman que podría estabilizarse, no existe garantía de esto.

En junio de 2021, el Parlamento de El Salvador aprobaba la legalización de la criptodivisa, de forma que esta moneda no fiat virtual será "irrestricto, con poder liberatorio e ilimitado en cualquier transacción y a cualquier título que las personas naturales o jurídicas públicas o privadas quieran realizar". 'No fiat' quiere decir que no hay bancos centrales respaldándola.

En septiembre de ese mismo año se hizo efectiva la norma, y el país publicó la aplicación Chivo Wallet, una app para que los ciudadanos puedan comprar y vender usando BTC. Sin embargo, esta herramienta ha dado problemas de actualización y uso debido a que muchos usuarios usan dispositivos no compatibles con la seguridad necesaria de esta app.

¿Cómo le va a El Salvador con bitcoin?

Poco más de un mes de la adopción de bitcoin como moneda de curso legal en El Salvador, el Banco de España publicaba un informe con su análisis poniendo el foco en las irregularidades a las que han sido sometidos los ciudadanos. "Tal y como está concebido el proyecto, está rodeado de numerosas incertidumbres prácticas que ofrecen dudas sobre la evolución de la iniciativa", apunta.

bitcoin-el-salvador-09

También señala cómo la enorme fluctuación del BTC, la complejidad de las claves de acceso de usuario, el fraude digital o la irreversibilidad de los pagos genera graves problemas. Esto último implica que un pagador no puede dar marcha atrás a una transferencia, quedando indefenso en numerosos escenarios en los que, en teoría, debería disponer de cobertura.

Como resultado, poco después de que se aprobase la 'Ley Bitcoin' de El Salvador las agencias crediticias rebajaron la calificación completa del país. Dicho de otra forma, consideran que prestarle dinero tiene un mayor riesgo, lo que significará que toda deuda adquirida a partir de ahora trabajará a un interés más alto. No fueron buenas noticias para los salvadoreños y sus empresas.

El bitcoin es una criptomoneda descentralizada y su mecanismo no tiene un único dueño, ya sea un banco central o un administrador único. Esto quiere decir que no es controlable por parte de ninguna nación. Tradicionalmente, la soberanía sobre la moneda local ha sido una firma de estados independientes.

La adopción de moneda 'extranjera' ha sido históricamente visto como un signo de debilidad monetaria, tanto para los países que por ejemplo adoptaron el dólar estadounidense o vincularon su moneda al valor de este, como en países que no adoptaron el euro por considerarlo peligroso para su economía.

El caso de las criptomonedas no reguladas o descentralizadas, como es el bitcoin, las reticencias son aún mayores debido a la incapacidad de los gobiernos de estabilizar su valor. Si mañana el bitcoin se hunde y pasa a valer unos céntimos, los salvadoreños pasarán por una crisis económica de importancia porque sus ahorros en BTC no contarán con respaldo.

De ahí las protestas ciudadanas en contra de la medida del gobierno. Aunque la falta de confianza generalizada en los bancos tradicionales ha hecho que una parte minoritaria del país haya abrazado con fuerza el BTC.

¿Cuáles son las desventajas de legalizar las criptomonedas?

bitcoin-el-salvador-10

"Su valor es demasiado volátil y sin relación con la economía real", decían Tobias Adrian y Rhoda Weeks-Brown en su publicación para el Fondo Monetario Internacional. Al convertirse en una moneda de curso legal, "los acreedores tendrían que aceptarlo como medio de pago de obligaciones monetarias" en palabras de los expertos del FMI. Y esta obligación puede derivar en problemas.

De hecho, el país ya adelantó en la publicación de la nueva ley que si alguien se niega a utilizar la criptomoneda como medio de cobro, con foco en los empresarios, podrán ser sancionados de acuerdo a la Ley de Protección al Consumidor del país. Esto deja en una situación de vulnerabilidad a los comercios, que solicitaron la inclusión de un botón que convirtiera BTC a dólares. Este botón fue incluido para así emitir BTC pero recepcionar dólares.

En el mismo documento del FMI se especifica que "el costo más directo de la adopción generalizada de criptoactivos, como el bitcoin, es la estabilidad macroeconómica", así como que "los ingresos fiscales se verían expuestos al riesgo de tipo de cambio si los impuestos se indicaran por adelantado en criptoactivos".

Al tiempo, "la política monetaria perdería fuerza", lo que puede ser un riesgo notable para la estabilidad económica de los países. Si el valor de la moneda de curso legal se basa en la especulación, las actividades económicas podrían despegarse de la economía real, con el riesgo que supone para los precios domésticos. También se hace más fácil el lavado de dinero.

Se ha puesto el foco en cómo esta moneda podría afectar negativamente a lasfamilias salvadoreñas con bajos niveles de educación al desconocer la alta volatilidad y opacidad del BTC como moneda, o de las consecuencias que podría tener para su economía doméstica confiar en este criptoactivo como depósito de valor. Al tratarse de dinero no fiat sin respaldo, la confianza es nula.

De momento El Salvador es el único país que ha reconocido el bitcoin como una divisa de circulación legal. La mayoría de los países tiene respecto al bitcoin una regulación pasiva. En ellos el bitcoin es alegal: ni está prohibido, ni se legaliza como moneda. Aunque sí suele tenerse en cuenta como activo y, por tanto, declara impuestos por ganancias patrimoniales.

Decenas de países africanos sí están estudiando la adopción de criptodivisas reguladas (es decir, no del bitcoin sino de las stablecoins) con el objetivo de hacer más seguro el 'dinero móvil', pero dejando claro la importancia de un marco regulatorio que proteja a sus usuarios.

Imágenes | Mauricio Cuéllar, Bermix Studio, DrawKit Illustrations

Related content

Recommended profiles for you

Remember to activate your profile to network!
Activate profile
DK
Dirk Krischenowski
Tata
CEO
EE
Enrique Escudero
Fursys
Gerente Logistic
Meghna Joshi
Meghna Joshi
SWAN Livelihood
Founder, Empowering youthful workforce through specially designed training and learning programs
JG
Julia Grady
10C
Executive Director
DP
David Esteba Pérez Benssan
No tengo
Yorri Kusuma Nugraha
Yorri Kusuma Nugraha
Department of Transportation of Yogyakarta Special Region Government, Indonesia
staff
SB
Sagi Ben-Yoav
Emek Hefer Economic CO. For Development
Business Development
Dr. El Sjahrial
Dr. El Sjahrial
Caedz UG
Group Chairman
Rosane Corgosinho
Rosane Corgosinho
Prefeitura de Belo Horizonte
I work with the construction of socio-productive inclusion and entrepreneurship projects, especially
AH
Andreas Huber Dr.
City of Augsburg
Head of Business development of the Department of economy
MG
Marcos Galdeano
independent consultant
Consultant
SD
Somayeh Darvish
Semnan Fava
Somayeh Darish
SS
Susanto hartono Santo
Shimizu
Manager
GV
GIUSEPPE VERARDI
Huawei
Director, Business Dev. Smart Cities, KSA
EA
Ella Alfasi
Arieli Capital
Head of programs
JUANJO VILLALOBOS
JUANJO VILLALOBOS
gettingcontacts,sl
ceo
Muhammad Rauf Fabian Rauf
Muhammad Rauf Fabian Rauf
Brawijaya University
Student
Ciprian Comsulea
Ciprian Comsulea
Transylvania Evolution / LOISIRIS
CEO / Senior Advisor City Development / Smart Mobility
NH
Nabila Humairah Az-zahra
Badami.id
Volunteer
LP
LAIA CRISTINA POYO MUÑOZ
LAW OFFICE
Head of legal department

SmartCity
Thank you for registering to Tomorrow.City. You can now start exploring all the content for free!
Only accessible for registered users
This content is available only for registered users
TO: $$toName$$
SUBJECT: Message from $$fromName$$