Autor | Eduardo BravoLas impresoras 3D ya han dejado de ser tecnología del futuro para convertirse en herramientas cotidianas que están en disposición de solucionar problemas del ser humano que, hasta hace poco tiempo, resultaban complejos y costosos de resolver. Ese es el caso de las prótesis para personas con alguna discapacidad y el diseño de órganos para trasplantes. Próximamente también veremos sus posibilidades en la construcción de viviendas.Durante los últimos años han venido desarrollando iniciativas destinadas a crear alojamientos con tecnología 3D que brindan un ahorro considerable de dinero, materiales, personal humano y tiempo. No obstante, desde el punto de vista de la habitabilidad, dichos experimentos dejaban mucho que desear, pues las posibilidades de la impresión 3D apenas permitían desarrollar habitáculos reducidos y con diseños limitados.https://youtu.be/xktwDfasPGQTodo eso ha cambiado desde que, el pasado mes de diciembre, la compañía estadounidense Apis Cor construyera en Dubái y en apenas dos semanas un edificio de oficinas para el ayuntamiento de la ciudad cuyo diseño no muestra limitaciones estructurales. Su aspecto, asimismo, no solo no resulta diferente al edificaciones convencionales de tipo rectangular.Después de llevar a cabo las tareas de cimentación, para lo cual sí que se requirió de mano de obra humana, la máquina de Apis Con comenzó a levantar los muros del edificio, utilizando para ello una masa de yeso realizada expresamente para la ocasión y que empleaba materiales adquiridos a un proveedor local, lo que reducía así la huella de carbono del transporte.A medida que las diferentes zonas de la edificación se iban resolviendo, la máquina fue cambiando de ubicación movida por una grúa, lo que permitió que la superficie total alcanzase los seiscientos cuarenta metros cuadrados, con una altura de nueve metros y medio, divididos en dos pisos, ambos practicables a través de una escalera que también fue construida con tecnología 3D.https://www.youtube.com/watch?v=69HrqNnrfh4&feature=youtu.beA diferencia de lo que se había hecho en otras ocasiones, esta vez la operación no se llevo a cabo en el interior de un hangar o una carpa, sino en terreno abierto para poner a prueba la maquinaria del constructor y averiguar cómo respondía a las inclemencias del tiempo que, en el caso de Dubai, no es la humedad, sino el sol extremo en las horas del día y las bajas temperaturas nocturnas.De hecho, estas particularidades también se tuvieron en cuenta a la hora de diseñar la vivienda, que cuenta con muros huecos para facilitar el aislamiento del exterior, optimizar el consumo energético y facilitar las labores de fontanería y cableado eléctrico. Una vez finalizada la construcción, se reforzó su estructura con hormigón y varillas en ciertos puntos del edificio y se procedió a acabar el techado, el solado, la colocación de las ventanas y el enlucido de la fachada, para lo cual también fue necesaria la intervención humana.Para las autoridades de Dubái los buenos resultados de la experiencia son un paso más para conseguir que en 2030 el 25% de los edificios de la ciudad estén construidos con técnicas 3D. Por su parte, gracias a este proyecto, los responsables de Apis Cor han conseguido información suficiente sobre el funcionamiento de sus máquinas como para desarrollar un nuevo modelo de impresora que será destinada a construir viviendas para particulares a precios asequibles en Louisiana y California.Por si esto no fuera suficiente, la empresa constructora ha participado en un concurso de la NASA sobre ideas habitacionales destinadas a una posible colonización de Marte. Una iniciativa que permitirá que, si bien las medidas sobre sostenibilidad se han tomado tarde en la Tierra, no suceda lo mismo en el planeta rojo.Imágenes | Apis Cor.

Related content

Abraj Al-Bait, el complejo que mira a la Gran Mezquita desde el cielo
What's New in Multifamily: Building Processes

Look at That Building: A Series for the Architecturally Curious

Robot window washers are here to clean our skyscrapers

In a first, climate tech companies say they trapped atmospheric CO2 in concrete

¿Qué es el hormigón bajo en carbono y por qué se está extendiendo su uso?

Cuál es el futuro de las bibliotecas públicas

The Architects Designing Surreal Worlds with AI

One World Trade Center, la memoria hecha rascacielos

Cinco tecnologías que iban a revolucionar las ciudades y se quedaron en fracaso

Cómo Haussmann saneó el 'peligroso' París de la antigüedad y sentó las bases del urbanismo moderno

The Value of Incorporating Nature in Urban Infrastructure Planning

13 predictions about the trends that will shape smart cities in 2023

Catchup with Joaquim Alvarez from the City of Neom

Francesca Bria | The New European Bauhaus: Art, Science and Technology for the Green Deal

Lotte World Tower, tradición y modernidad a 555 metros de altura

Forest City, un megaproyecto para crear una ciudad inteligente y privada en Malasia que lucha para salir adelante

Ventanas solares: ¿la próxima revolución arquitectónica?

Mitchell Kosny, Toronto Metropolitan University | Technology is just a means, not an end

University of Cambridge & IDC | Construction that Maximize Urban Potential

Estos son los fastuosos estadios que acogen el mundial de fútbol de Catar

Eszter Dávida, Hungarian Contemporary Architecture Centre | Climate-Friendly Buildings through Smart Design

Olga Chepelianskaia | Hitting Green Goals Through Zero-Emission Building

Elizabeth Diller | Architecture and the Value of Public Space

Whittier, el pueblo donde el 85% de la población vive en el mismo edificio

La ciudad subterránea de Seattle, la ciudad que se construyó sobre sí misma

Smart Ports - Ports of the Future, Driving Cities Forward

Infrastructure Shaping Cities for the Better

Elizabeth Diller: Urban Catalysts

Ciudades que se han reconstruido después de una guerra

Ping An Finance Center, el gigante de las finanzas y de la ingeniería

¿Es viable el uso de madera en grandes construcciones?

7 estadios que han renacido… con usos bastante distintos

New smart cities can’t escape the same old problems

Global smart cities spend to grow by 2025: Inside what it takes to build a smart city

Elengubu (Derinkuyu), la ciudad subterránea que alojó a miles de personas
How crowdsourced weather observations help cities prepare for extreme heat

Designing for Well-Being and Promoting Spaces for Everyone

XZero, así quiere ser la nueva ciudad inteligente de Kuwait

¿Por qué Japón destruye rutinariamente edificios ‘nuevos’?

Nusantara, la nueva capital que Indonesia construye en Borneo para abandonar Yakarta

Torre Willis: un gigante con numerosos récords y una interesante historia

Biomateriales: ¿tienen espacio en las ciudades inteligentes?

Cómo el alcantarillado inteligente ayuda a crear ciudades más sanas y seguras

Arquitectura resiliente al clima: así protegeremos las ciudades

El Coliseo, dando espectáculo durante dos milenios
Future of Infrastructure - A podcast with Jeremy Goldberg

Content Pills #6: Effects of the Olympics on Host Cities. The Urbanism Legacy

Edificio Chrysler: un vistazo al mayor icono del Art Déco

Burj Khalifa: las claves del edificio más alto del mundo
Recommended profiles for you
Remember to activate your profile to network!
Activate profileNÖ
Neşe Özçandır
Antalya Metropolitan Municipalty
H2020- MAtchUP Project Technical Assistance
PS
Prashant Saxena
NIET
I have an Automobile engineering degree.. Currently I\'m working in Engineering institute .
LL
Luis Manuel Lozano Ruiz
INECO
Project Manager
KH
Kazuya Hashimoto
Thai-Japanese Amata
Sales and Marketing Division
T-
Tracy Patricia -
-
-
RA
Rohit Agrawal
Piads
Architect
JM
Joaquin Molina
APTO GREEN
Sales New Markets
SM
Scott McAvoy
Presagis
Application Engineer
LP
Lorenzo Pierini
Th3green
Sustainable Consultancy
AD
Acácio Dorta
Neela S.A.

Christofer Friberg
MontLibre Group / KTH ViableCities / Drive Sweden / FossilFreeSweden / xGeo
Founder of MontLibre Group
jk
jae wang kim
Hyundai E*C
DA
Daniel Araujo
SENAI CIMATEC
Architecture and Urbanism student at SENAI CIMATEC
HM
HYEMIN MA
Korea maritime institute(KMI)
Researcher
CC
Carlos Cosials-Ruiz
Integral Innovation Experts
Industry 4.0 Senior Business Manager

Thank you for registering to Tomorrow.City. You can now start exploring all the content for free!