Autor | Eduardo BravoDurante la cuarentena por la COVID-19 decretada a principios de 2020, la contaminación descendió en todo el mundo. En China, las emisiones de CO2 bajaron un 25% en marzo y, en el mes de mayo, la Agencia Espacial Europea difundió imágenes que demostraban una caída considerable también en Italia. En España, un informe elaborado por Ecologistas en Acción, establecía que el descenso medio en las localidades de más de 150.000 habitantes fue de un 58%. La razón de esta caída en los niveles de nitrógeno de carbono de todo el planeta tenía una fácil explicación: durante varios meses los automóviles apenas circularon por aquellas ciudades en las que las autoridades habían decretado un confinamiento.Según la Organización Mundial de la Salud, más de siete millones de personas en el mundo mueren cada año por enfermedades relacionadas con la contaminación del aire. Además, los gases que emiten los automóviles son una de las principales causas de cambio climático. Una realidad que ha vuelto a reabrir el debate sobre la conveniencia o no de prohibir los automóviles en el entorno urbano.Las principales ciudades de Croacia, entre las que se encuentran Dubrovnik y Split, ya han prohibido el uso del vehículo privado en todo su centro histórico. Lo mismo sucede en varias islas griegas, en las medinas de Fez, Tánger y Casablanca, en la isla de Nagasaki, en Vitoria-Gasteiz o en Pontevedra, donde, después de una década con medidas restrictivas del uso del automóvil, el tráfico ha descendido un 90% en toda la ciudad. Esta decisión, además ayudar a mejorar la calidad del aire, ha permitido que los accidentes de tráfico y atropellos en la ciudad gallega se hayan reducido hasta casi desaparecer. Si en 2000 se registraron 1.203 accidentes de ese tipo, en 2014 fueron 484 y en 2020 apenas 20.
A pesar de esos buenos resultados para la salud de los ciudadanos y su calidad de vida, todavía hay sectores que consideran que no es posible desterrar completamente el automóvil de los espacios urbanos. Su justificación radica en que las ciudades suburbiales, aquellas que tienen un núcleo principal y una serie de barrios satélite con muy poca densidad de habitantes y donde los servicios básicos como hospitales, escuelas o comercios se encuentran muy alejados, exigen el uso del coche.El razonamiento no deja de tener sentido. Mientras que buena parte de pueblos e islas de la Bretaña francesa como Mont Saint Michel, Île-d'Aix, Île de Porquerolles o Île-Molène son ya zonas libres de coches gracias a sus reducidas dimensiones, ciudades más grandes, como la propia capital del país, tienen dificultades para llegar a ese extremo. A pesar de ello, las políticas para desincentivar el uso del automóvil en París han hecho que el 60% de parisinos que en 2001 tenían un coche haya bajado al 40%, porcentaje que se pretende reducir aún más en los próximos años.
Por todo ello, para ayudar a desterrar el automóvil de las ciudades no bastan las prohibiciones. Es imprescindible dotar al entorno urbano de redes de transporte público extensas y eficaces que permitan cambiar los hábitos de la población hasta convertir al coche en algo innecesario, así como de infraestructuras que permitan usar medios de transporte alternativos como la bicicleta sin riesgo para ciclistas ni peatones.Unas soluciones que resultan más sencillas de aplicar en las ciudades inteligentes de nueva construcción, gracias a sus reducidas dimensiones, su eficaz planificación urbanística y su fomento de medios de transporte alternativos. Así lo demuestra el caso de Chengdu, ciudad situada al suroeste de China, cuyo diseño permitirá permitirá obtener cualquier servicio necesario en un radio de 15 minutos a pie. Es la misma apuesta con la que París ha sorprendido a sus habitantes. Una gran apuesta, pero de ninguna forma descabellada o imposible de alcanzar si se planifica con el respeto necesario hacia todos los ciudadanos.
Imágenes | Donald Tong, Carlos Pernalete Tua, Maksim Goncharenok, Cottonbro, Pixabay.

Related Content

¿Puede el MaaS coexistir con el transporte público?

How to Design Future Resilient Cities?

13 predictions about the trends that will shape smart cities in 2023

What future for smart street parking in transforming cities?

What Can Cities Learn from Mercedes-Benz Data Platform?

What is MaaS and Who Are the Main Stakeholders?

Cristoph Vollath, RACC | Micromobility Safety: Key to Adoption and Accessibility

Noemi Moya, Micro-mobility for Europe | Micromobility Safety: Key to Adoption and Accessibility

EIT Urban Mobility, Forum Virium Helsinki | Up In The Air – Is Urban Air Mobility What Cities and Citizens Want?

Kshitija Desai, Skyroads | Up In The Air – Is Urban Air Mobility What Cities and Citizens Want?

Heather Allen, Median SRL | New Ways to Achieve Gender Equality in Transport

Jim Walker, Walk21 Foundation | New Ways to Achieve Gender Equality in Transport

Benjamin Büttner | Accessibility and Inclusiveness: Drivers of New Urban Mobility

Federico Savoldi, Solum Photovoltaic Innovation | The Right Infrastructure to Promote Shared and Active Mobility

Manel Villalante, Renfe | The Right Infrastructure to Promote Shared and Active Mobility

Andrés de León, Hyperloop | Getting Your Mobility Solutions Funded

Lucy Sadler | Urban Improvement with Vehicular Access Regulations

Omniflow: How Can We Transform Streetlights Into Carbon Neutral, Connected Infrastructures?

CTAG: EV & 5G Networks, a Winning Combo for Tomorrow Transportation

CARNET: Robot Ona as the Future of Delivery

Ping Manongdo, Eco-Business: Sustainable Business Is the Only Way Forward

EIT Urban Mobility | 15-Minute Cities

Urban Air Mobility: From Sci-Fi to Reality

EIT Urban Mobility & OECD | The Consequences of the Urban Mobility Transition

What Possibilities Exist for Startups to Scale in the Mobility Sector?

Next-Gen European Mobility Entrepreneurs | Are We Facing a Skills Mismatch?

Maria Tsavachidis, EIT Urban Mobility | On Green Transport, Sustainability Transitions, and European Growth

How Important Is Citizen Engagement in the Success of New Mobility Solutions?

Deloitte - Simplifying City Management With Data Models and Digital Twins

Dialogue with the Spanish Minister of Transport, Mobility and Urban Agenda: Cities and Mobility of the Future

The Energy Crisis – A Chance For Change?

Marco te Brömmelstroet: Why was John Lennon in bed with a bicycle?
What Happened to the New Normal?

Mikael Colville-Andersen: Techno-Optimism vs Actual Human Needs

Dutch cities team to optimise shared mobility

¿Qué es la minimovilidad?

Edificio Chrysler: un vistazo al mayor icono del Art Déco (3)

El futuro no acabará con los coches, pero puede llevarnos a ciudades sin ellos

Content Pills #11: Efficient Mobility Systems

Vienna: A city in the fast lane of the smart mobility revolution

What are Top Smart Urban Mobility Trends?

How technology can help make urban transport work for people

Can Technology Help Cities Manage Curbs Better?

The 10 Best U.S. Cities to Visit for Art Lovers

The age of ‘the car is king’ is over. The sooner we accept that, the better

¿Por qué la micromovilidad está teniendo tantos problemas para despegar?

Coches eléctricos y carga en la calle: ¿cómo solucionar este problema?

4 Commonly-Used Smart City Technologies

The case for... cities that aren't dystopian surveillance states

Are cities engines of production or consumption, and does it matter?
Recommended profiles for you
Remember to activate your profile to network!
Activate profileAG
Alexander Gutzmer
Euroboden
Director Communication and Marketing
JM
Julia Mota
Instituto Pereira Passos
Intern
RM
Raul Millan
TMB
Supply and Planning Manager
IR
Isela Romo
Particular IT
Developer Business Intellenge app.
CC
Carlo Conti
ACI
Director of Group Strategy

Luis Eduardo Chavez Peche
Vikua
I work in the develop of connections and actor whom impulse the smart cities concept
RD
Ricardo Dias
University of Coimbra
Project Manager
PS
Phil Siriwardena
Connected ID Ltd
Commercial Director
JB
JOSÉ MANUEL BENEDETTI
Insight tech
Director EMEA / Digital Innovation
mF
maria Fagioli
Student
Student
DL
DIDIER LERER
AXILION SMART MOBILITY
Country Manager Europe & US
AT
Armindo Torres
CEiiA
Project Manager
KH
Keiko HIROTA
JARI

Thank you for registering to Tomorrow.City. You can now start exploring from your computer, or with your phone or tablet downloading our app!