Qué es la ciudadanía digital y por qué es importante

My list

Autor | Jaime Ramos

Cuando Marshall McLuhan acuñó "El medio es el mensaje" pareció anticipar gran parte de lo que la digitalización iba a provocar en décadas posteriores. Ese mensaje o representación digital de la sociedad evoluciona, está vivo y requiere, más que nunca, unos principios éticos adaptados. Esto es lo persigue la ciudadanía digital.

¿Qué es la ciudadanía digital?

El concepto de ciudadanía digital se refiere a la aplicación de un código o normativa de responsabilidad para el uso de los innumerables recursos y vías de acceso que ofrece el universo digital: desde un ordenador o smartphone, hasta formas más avanzadas, como el metaverso o los motores basados en IA.

La "realidad física" acumula milenios de reflexión y perfeccionamiento de modelos normativos éticos, morales y jurídicos. Sin embargo, estos requieren de un encaje específico dentro del medio digital para prevenir las nuevas negligencias y abusos. La ciudadanía digital se encamina hacia ese objetivo.

Principios clave de la ciudadanía digital

digital citizenship 2

Lo hace a través de nueve principios:

  1. Netiqueta. Referido al acceso y uso adecuado del medio usado.
  2. Comunicación o buen uso del lenguaje.
  3. Educación. Basado en que las herramientas digitales potencien la educación.
  4. Acceso. Integración y cohesión comunitaria, sin favorecer la discriminación.
  5. Comercio electrónico fiable y protección de los consumidores.
  6. Responsabilidad. Calificación jurídica y determinación de conductas digitales a las que aplicar responsabilidad.
  7. Derechos. Libertad de uso universal.
  8. Ergonomía. Favorecer la inclusión a través de los recursos digitales.
  9. Inseguridad. Creación de sistemas digitales de protección frente a posibles amenazas y malos usos.

Los principios datan de 2004 y fueron enunciados por los investigadores estadounidenses Mike Ribble, Gerald Bailey, and Tweed Ross en el artículo Digital Citizenship: Addressing Appropriate Technology Behavior.

Desafíos actuales en materia de ciudadanía digital

Puede que esta categorización suene algo teórica. Sin embargo, los investigadores ya previeron que necesitaríamos instrumentos para afrontar los desafíos actuales. Con los años han surgido fenómenos perniciosos motivados por los entornos digitales. Entre los ejemplos de conductas de mala ciudadanía digital, encontramos:

La importancia de la educación para el concepto de ciudadanía digital

¿Cómo combatir estos males del mundo digital actual? El ámbito educativo es el escenario imprescindible en el que se han de cultivar los buenos hábitos que promueve la ciudadanía digital. Las malas prácticas mencionadas nacen de un contexto de desconocimiento e indefensión para los usuarios y se hace más patente en las etapas más tempranas del aprendizaje.

La ciudadanía digital intenta extender una serie de prácticas saludables. Estas van desde extender a la esfera digital los Derechos Humanos de forma global, hasta crear instrumentos concretos que permitan incrementar la responsabilidad en el uso. Algunos son tan sencillos como:

  • Practicar la alfabetización digital, enseñar a comprender y utilizar las tecnologías de la información.
  • Promover y divulgar sistemas unitarios de normas que protejan de los abusos. Estos deberían incluir una delimitación de los derechos y deberes de los usuarios.
  • Focalizar en el desarrollo de un uso crítico de las tecnologías, a través de una educación analítica de las herramientas online y el flujo de la información.

La ciudadanía digital, en definitiva, arroja algo de luz a un mundo que, con toda seguridad, ganará en complejidad ante el enorme impacto que ya causan nuevas variables como la inteligencia artificial.

Imágenes | Gilles Lambert, Freepik/freepik

Related content

Recommended profiles for you

Remember to activate your profile to network!
Activate profile
LR
Lindokuhle234 Radebe
The department of AI Connections
CEO
MM
Michaella Munyuzangabo
SAP
Global Solution Manager, Telecom Industry
Ankit Mishra
Ankit Mishra
Bharat Gyan vigyan samiti
Project team Member
MD
Martine Delannoy
DIgitaal Vlaanderen
cc
chareli chen
山东维一信息科技有限公司
Jason Fung
Jason Fung
Government of Alberta, Department of Justice and Solicitor General
Technology lawyer; practice group leader.
PP
POPO01 Padrenuestro
homecenter
Mariana Salvado
Mariana Salvado
Municipality of Fundão
Innovation and Investment Department
RK
Rusya Kalikhman
Microsoft
Smart City Solution Architect
Julia Ramos
Julia Ramos
Estonia Hub
Julio Revatta Tagle
Julio Revatta Tagle
Colegio de Ingenieros del Peru
Manager
VM
Valentina le Montaña
ETP XAVIER
Student
IA
Irfan A. Palalloi
Universitas Sulawesi Barat
Lecturer
JC
Jason Cruz
KPMG
Data Management Consultant
BA
Brian Andrews
Gemeente Hollands Kroon
Consultant
LD
Lucie Dumeny
Volvo Group
I work as IT portfolio manager with AI background
JL
José Lopes-Aleixo
Laoconte
Partner
ML
María Gracia Laguinge
ZoomAgri
Project Manager
Maria Gabriela  Cavalcante Batista
Maria Gabriela Cavalcante Batista
Town Hall of Boa Vista
DH
Dimitar Hristov
Cluster Sofia Knowledge City (CSKC)
Chair of the Board

SmartCity
Thank you for registering to Tomorrow.City. You can now start exploring all the content for free!
Only accessible for registered users
This content is available only for registered users
TO: $$toName$$
SUBJECT: Message from $$fromName$$