9 curiosidades sobre la esfera de Las Vegas (y qué nos dicen de la arquitectura del mañana)

9 curiosidades sobre la esfera de Las Vegas (y qué nos dicen de la arquitectura del mañana)

My list

Autor | Lucía Burbano

Tenía que ser en Las Vegas, una ciudad arquitectónicamente heterodoxa y estridente, claramente posicionada en el sector del espectáculo, donde un proyecto pionero como Sphere se hiciera realidad. La esfera LED más grande y de mayor resolución del mundo es la nueva atracción de la meca de los casinos, que no cesa en su empeño de hacer del entretenimiento su bandera.

No es, arquitectónicamente hablando, la primera esfera jamás construida. Existen ejemplos como La Biosphère en Montreal que alberga un museo dedicado al medio ambiente, y que se construyó en 1967, año de la Exposición Universal de esta ciudad canadiense, pero ninguna tiene sus dimensiones: en su interior caben la Estatua de la Libertad o cuatro campos de fútbol.

Con una inversión de 2.300 millones de dólares realizada por Madison Square Garden Entertainment (MSG), esta esfera de 112 metros de alto y 157 metros de ancho acapara varios récords y curiosidades desde que se inauguró en septiembre de 2023. Conozcamos algunas de ellas:

1.  Un espectáculo exterior e interior

The Vegas Sphere no es una simple escultura gigante que proyecta imágenes en sus de 1.2 millones de LED, es un espacio donde lo más espectacular sucede en su interior. Con capacidad para 18.600 espectadores, de momento ha acogido espectáculos completamente inmersivos del grupo musical U2 y el visionado de Postcard from Earth, película del director Darren Aronofsky.

 

2.  Técnicamente al límite

Estos millones de LED de The Vegas Sphere tienen la capacidad para emitir imágenes a una resolución de 64K, tanto en su exterior como interior. Las proyecciones interiores se han diseñado con exhaustivos cálculos matemáticos capaces de “hacer desaparecer” la sensación de encontrarnos en una cúpula, o de generar efectos especiales que multiplican su profundidad. Un espectáculo puramente inmersivo.

Los 164.000 altavoces instalados en Las Vegas Sphere se encargan de redondear la experiencia, acompañados por otras tecnologías como las vibraciones hápticas en los asientos o el control de temperatura para generar unas sensaciones que van más allá del mero visionado.

3. Visible desde el espacio

Sphere At Las Vegas

Según sus propietarios, cuando su diámetro cenital de 157 metros se ilumina, Sphere y sus millones de LEDs son visibles desde el espacio. Otra cuestión es cómo afecta a la contaminación lumínica de Las Vegas, una ciudad altamente afectada por los efectos luminosos de sus casinos. No en vano, también es conocida, entre otros apelativos, como la ciudad del neón (aunque hace años se haya pasado al LED).

La construcción de Sphere despertó varias críticas medioambientales y vecinales sobre su impacto en la salud de los residentes y de la fauna local, ya que un exceso de luz nocturna confunde a criaturas como los murciélagos o desorienta a ciertos pájaros que se guían por las estrellas en sus migraciones.

4. La arquitectura como espectáculo

Sphere es la confirmación de que vivimos en la era de las pantallas y de un modelo de entretenimiento que ha hecho de la arquitectura un fin y un medio. Incluso en el proceso de diseño y construcción, ya que  partes de Sphere fueron construidas primero en realidad virtual para probar su resistencia y funcionalidad antes incluso de que existieran en la realidad real.

5. Se abastecerá de energías renovables

Sphere necesita de unos 28 megavatios para funcionar a su pico de consumo energético, el equivalente de abastecer a 21.000 hogares.

Sphere Entertainment, la empresa responsable de Las Vegas Sphere, anunció que cerca del 70% de la energía del recinto procederá de la energía solar. La principal compañía eléctrica de Nevada, NV Energy, proporcionará la mayor parte de esta energía de la planta del Proyecto Solar Sierra en California, que debería estar plenamente operativa en 2027.

6. Un diseño matemático

Para su creación, escriben sus promotores, se han empleado algunas fórmulas matemáticas centenarias e ingeniería y tecnología del siglo XXII. Durante su construcción imperaron las leyes de la matemática geodésica, con cientos de triángulos entrelazados creando la forma y la estructura de 360° de este recinto inmersivo pionero en el mundo.

7. Una construcción a lo grande

Sphere At Las Vegas

El estudio de arquitectura detrás de Sphere es el despacho Populous, conocidos por diseñar estadios deportivos como el de Wembley.

Para su construcción, Sphere requirió de 3.000 toneladas de acero, 4.600 m3 de hormigón y una estructura interior de acero de 730 toneladas que soporta las pantallas LED y el sistema de audio.

8. Una gran inversión con retorno

A pesar de invertir la friolera de 2.300 millones de dólares, MSG alquila Sphere por 450.000 dólares al día. Marcas como PlayStation, FedEx o Adidas son algunos de sus anunciantes.

9. Más esferas en otros lugares del mundo

Es la primera, pero posiblemente no será la última. Parece que la esfera de Las Vegas tendrá más réplicas. Se anunció una en Stratford, Londres, aunque de momento no parece que vaya a tirar adelante debido a las inquietudes surgidas sobre su impacto lumínico. Abu Dabi y la ciudad surcoreana de Hanam ya han mostrado interés por ser las próximas sedes de Sphere.

Fotos |Cristian Lourenço/iStockCristian Lourenço/iStockatosan/iStock


 

Tomorrow.Building World Congress (7-9 de noviembre de 2024, Barcelona) es el nuevo evento global impulsando la transición verde y digital de edificios e infraestructuras urbanas. Celebrado en paralelo a la Smart City Expo, es un encuentro centrado en el sector que reúne a las marcas y los expertos con mayor visión de futuro que están revolucionando la construcción urbana. Descubre más aquí.

Related content

Recommended profiles for you

AA
Aamer Azeemi
Petrus Consulting LLC
Managing Consultant
MB
Manjunatha Beleri
WSP
Senior Engineer ICT & AV
YE
Yngrid Echalar
Arquitectura YngrId Echalar Gutiérrez
CB
Craig Brew
See.Sense
AZ
Augusto Zavalaga Fernández Zavferau
CONECTELL SRL
Project Manager
ER
Eunice Ribeiro
A1V2 Engenharia Civil e Arquitectura, Lda.
Architect
TA
Taiwo Ayorinde
Infraserv Nigeria Limited
CF
Camilo Fernández
Metro Linea 1
HM
Henrik Morgen
BABLE Smart Cities
Nordic-Baltic Lead
AK
Abhishek khanna
Independent Consultant
Specialist Regenerative Responsive Sustainable Smart City solutions planning, Design, ITApplications
DD
Dimitar Dimitrov
Tu/e
RG
Ronak Gandhi
PCSCL
Material engineer
DH
Dimitar Hristov
Cluster Sofia Knowledge City (CSKC)
Chair of the Board
EM
Eduardo Martinez
PhiKoan
HK
Hyewon Kim
Seoul National University
WS
W Sonia Adesti Sonia
Synergy Engineering
I am a GIS Technician. I create site location and conceptual site model for to show COCS location
JR
Julian Restrepo
TALLER ARCHITECTS
Partner at TALLER architects
JO
John O\' Grady
SmartCitiesWorld
Senior Account Director
DM
davide minniti
Atkins
International Urbanism Lead
DT
David Thein
Sweco