Cómo Taipéi utiliza bomberos robóticos para mejorar la respuesta ante catástrofes

Cómo Taipéi utiliza bomberos robóticos para mejorar la respuesta ante catástrofes

My list

Author | Lucía Burbano

Clasificado como un trabajo de alto riesgo, los bomberos se enfrentan a quemaduras, inhalación de humo y lesiones provocadas por el fuego y el derrumbamiento de estructuras, además de a posibles enfermedades crónicas relacionadas con el sistema respiratorio.

En 2022, la Asociación Nacional de Protección contra Incendios (NFPA) de Estados Unidos, informó de un total de 96 lesiones mortales de bomberos mientras estaban de servicio.  Si los robots ya han entrado con fuerza en otros sectores, su papel en trabajos relacionados con la seguridad de las personas puede llegar a salvar vidas. De ahí el creciente interés por automatizar su labor en medida de lo posible.

Ventajas de la lucha contra incendios robotizada

Para empezar, están diseñados para soportar temperaturas y condiciones extremas que convierten a los robots en una herramienta idónea para las tareas de extinción.

Además, los robots programados para apagar incendios están equipados con una serie de funciones avanzadas, como sensores, cámaras y tecnología de imagen térmica, que les permiten navegar por entornos llenos de humo y detectar puntos calientes que pueden ser invisibles para el ojo humano.

Gracias a la incorporación de estas tecnologías de respuesta ante catástrofes, pueden trabajar de forma autónoma, como este robot diseñado en Croacia, o pueden controlarse remotamente.  Estos robots suelen estar equipados con cámaras y otros sensores que proporcionan información en tiempo real que permite tomar decisiones con la máxima información disponible.

Taipéi y sus robots bomberos

La capital de Taiwán parece apostar por luchar contra los incendios con robots. Hace pocos meses, la ciudad realizó una demostración del robot LUF60, controlado remotamente y capaz de lanzar 2.400 litros de agua por minuto a una distancia de más de 60 metros.

También dispone de más funciones, como subir cuestas de hasta 30° de inclinación  y eliminar obstáculos gracias a que su chasis sobre orugas permite maniobras precisas de conducción y giro y una gran estabilidad.

Unas semanas antes se realizaron las pruebas pertinentes, en las que se introdujeron mejoras y ajustes antes del debut del robot, aunque no se han detallado cuáles.

El objetivo de la presentación era mostrar cómo los robots de extinción de incendios pueden mejorar las labores de socorro en caso de catástrofe y, al mismo tiempo, garantizar la protección de vidas y bienes. Las autoridades taiwanesas tienen previsto utilizarlo en la isla de Shezi, donde se ubica un importante parque industrial.

Hace unos meses, a raíz de un incendio en una fábrica del condado de Pingtung, en el que fallecieron nueve personas, se hizo un llamamiento a que el gobierno destine más fondos a los programas de investigación conjunta entre los cuerpos de bomberos y las empresas de alta tecnología para producir una nueva generación de robots móviles que podrían sustituir a los bomberos humanos, junto con nuevas herramientas y autobombas que tendrían un mayor alcance y capacidad de agua.

Implicaciones futuras

En Arizona, Estados Unidos, los bomberos probaron otro robot, en este caso fabricado por Rosenbauer. Su presidente define la misión que desempeñan robots como el suyo: “no lo hemos diseñado para sustituir a los bomberos, sino para mejorar sus capacidades y aumentar su seguridad”.

En esta demostración se puso en valor la utilidad de que los robots cuenten con cámaras para visualizar lo que está sucediendo en el interior de un edificio en llamas ya que son los interiores donde, precisamente, incrementa el riesgo para los bomberos, según un estudio conjunto de la Universidad Rey Juan Carlos y la Universidad Autónoma de Madrid.

Citando de nuevo al presidente de Rosenbauer: “Si (el robot) se destruyera, es simplemente un dispositivo mecánico, es reemplazable. Un bombero no lo es. Es una vida humana”.

Fotos | Taipei City Fire Department

Related content

Recommended profiles for you

DC
Diógenes Casagrande
DC Best Consultoria Telecom
Director
TE
Tiffany Edwards
Industrious Content
Content creator and publisher, including social media growth and engagement
HK
Hiroko Kudo
Chuo University
Full Professor
DR
DEBROOP ROY
KHARAGPUR SILVER JUBILEE HIGH SCHOOL
Top
HH
Hana Holoubkova
The Team Smart Solutions s.r.o
ES
Eudosio Sifuentes León
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Docente
CC
christophe.jaubert Christophe Jaubert
Vitry en action • Libérons le potentiel de Vitry-sur-Seine
Founder and currently secretary and vice-president.
DM
Don Mitchell
NG911 Services, Inc.
CTO
RB
Ryan Butler
DeepStream
Owner
NM
Nasif Mustapha
Sama services
JJ
Jason Joseph
Printo Document Services Pvt Ltd
Technical Program Manager handling data analytics, software engineering and information security
TD
tibo de wolf
TITI IT
JC
José María Hdez Chema
SDYAAT
Gerente
LN
luciano nunes da silva
CIODS / SDS
DS
Dayana Salvatierra
MUSEO
SS
Saubhagyajeet Sahoo
DRIEMS Group Of Institutuion
Student
MJ
margit jeppesen
Felicity Smart Infrastructure
KB
Karin Beckérus
Sparks & Benders
HH
Hana Holoubkova
The Team Smart Solutions s.r.o
DK
Dejan Kovilovski
Alkaloid