Transporte multimodal e intermodal: qué son y cómo afectan a las ciudades

Transporte multimodal e intermodal: qué son y cómo afectan a las ciudades

My list

Autor | Jaime Ramos

El planeta entero ha podido comprobar una de las consecuencias económicas derivadas de la crisis sanitaria en forma de escasez de productos y ralentización en la cadena global de suministros.  Un fenómeno que está llevando a un replanteamiento de los criterios que se siguen en el transporte de mercancías.

Las ciudades solo ven las consecuencias de esta crisis en forma de falta de suministros y subida de los precios. Se debe a que el transporte, sobre todo el marítimo, ha aumentado sus costes. Según desmenuza The Financial Times, el precio de transportar un contenedor de 12 metros se ha multiplicado por diez tras la pandemia hasta rozar los 10.000 dólares.

Ante este panorama, resulta acuciante explorar con atención dinámicas inteligentes en el transporte, sector en el que las metodologías intermodal y multimodal poseen más importancia que nunca.

¿Qué es el transporte intermodal?

transport 1

El órgano de Transporte del Consejo de la Unión Europea, integrado en el Foro Internacional de Transportes, define el transporte intermodal como "el movimiento de bienes en la misma unidad de carga o vehículo que usan sucesivamente varios modos de transporte sin descargar cosas en los trasvases".

Ventajas del transporte intermodal

El transporte intermodal cuenta con una serie de ventajas:

  • Existe una mayor agilidad de operaciones como consecuencia de transportar una sola unidad de carga.
  • Contribuye a mejorar la monitorización, un valor en alza gracias a los últimos instrumentos tecnológicos que, además, permiten implementar procesos a través del tratamiento masivo de datos.
  • Es más sostenible. Al centrarse en incrementar la eficacia, también repercute en una reducción de las emisiones, ahorro en consumos y aumento en la vida útil de los vehículos.
  • Resulta más seguro. El precinto de los contenedores actúa como sello que ofrece una garantía mínima caso de pérdida, robo o daño.

¿Qué es el transporte multimodal?

El transporte multimodal se considera como una variedad del transporte intermodal. Su concepción implica la utilización de varios medios de transporte por parte de un mismo operador en el proceso "puerta a puerta".

Ventajas del transporte multimodal

  • Mayor seguridad. Determinar la responsabilidad en caso de robo o daño es mucho más sencillo. Es un único operador el que la asume. Se trata de un factor con mucha relevancia para paliar pérdidas. Según la Asociación de Protección de Activos Transportados, el sector logístico vivió en 2020 pérdidas por encima de los 172 millones de euros.
  • Coordinación y monitorización. Simplificar los procedimientos a un único contrato permite realizar un seguimiento más unitario.
  • Eficiencia y ahorro de costes. Repercute en una mayor eficiencia y, por tanto, menores costes e impacto medioambiental dependiendo de los medios.

¿Cuál es la diferencia entre transporte intermodal y multimodal?

transport 3

Mientras que el transporte intermodal se centra en la unidad de carga como factor ventajoso, el multimodal es una derivada que aúna varios tipos de transporte bajo un mismo contrato.

Para ilustrar la diferencia, simplifiquemos la situación con un ejemplo en el que la unidad de carga resulta una familia que quiere viajar desde Pekín a un pueblo recóndito en el Tirol austriaco. Desde el prisma intermodal, podría realizar el viaje en coche en un solo medio, o alternar un vuelo hasta Viena, reservar un billete de tren y comprar en la estación otro de autobús para llegar al destino. Todo ello sin que ningún miembro de la familia viaje de forma separada.

En el transporte multimodal, ese mismo pasajero se valdría de una agencia de viajes que se encargaría de gestionar los trayectos del modo más eficiente y seguro posibles y sin que la familia se preocupase por cuadrar trasbordos o buscar otra opción, si, por ejemplo, se cancela el vuelo.

Por supuesto, el sector de la logística reviste de operaciones mucho más complejas que esta. Lo positivo es que, tanto intermodalidad como multimodalidad pueden adaptarse a las necesidades de cada agente.

Imágenes | Wikimedia/Kabelleger-David Gubler, Wikimedia/Diego Delso, delso.photo (CC-BY-SA), Wikimedia/KamuiZero

Related Content

Recommended profiles for you

TK
Teisla Klein
architect
Manager
EF
Elias Fernandez Traid
Fira Barcelona
Project Manager
LN
Laszlo Nagy
VisibleCrossing Kft.
Chief Technology Officer
JB
JORDI BRUCH PAGESPETIT
BRUCH ENGINYERIA
UP
Unai Pazos
Clúster Movilidad y Logística - ITS Euskadi
International área director
XA
Xavier ABADIA PEREZ
intelligent mobility (mobility consultant)
CEO-CCO
MN
mahmoud Nemah
Rivile
JT
Joana Selles test
mediapro
test
IS
Ivan Sanchez-Diaz
Chalmers University of Technology
Associate Professor
GS
Geovanni Siem
Universidad Central de Venezuela
AG
Antonio González Cuevas
vadeCity
CIO
AB
ALEXANDRE AUGUSTO BIZ
UFSC
Profesor
KD
Kurt De Peuter
Engie Fabricom
Department manager Roads North Flanders
LP
lucio paone
Rapiboy
COO
MM
Marcos Cruz Molina Marcos
Municipio Vega Baja
SV
Silvia Valcárcel
Mobile World Capital Barcelona
5G Programme Marketing Coordinator
VM
Vasco Mora
City of Lisbon
Deputy Mayor's Adviser for Mobility
CF
Camilo Fernández
Metro Linea 1
DB
Daniel Bumann
Parkly Oy
FC
Faustino Cuadrado
Mass Factory Urban Accessible Mobility, S.L.
CEO